Logo
scroll down

Cuatro obras llamarán a la actuar contra la emergencia climática en los ayuntamientos de O Barco de Valdeorras, Covelo, Narón y Guitiriz tras ganar el Concurso de Murales 'People & Planet'. Las propuestas de Felipe Zúñiga, Tom Glendenning, Andrea Luengo y Base.331 resultaron ser las que mejor ilustran el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 13, que invita a "adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos". Un viaje sostenible a Cabo Verde es el premio de esta primera edición del certamen, convocado por el Fondo Galego de Cooperación e Solidariedade y cofinanciado por el programa DEAR de la Unión Europea y la Xunta de Galicia.

'Acción por el clima' es precisamente el título del bosquejo presentado por Felipe Zúñiga, alias 'Malpegados', artista chileno afincado en Barcelona. El mural se hará realidad en la fachada del pabellón de deportes de O Barco (Ourense) con el fin de trasladarnos la un futuro distópico a lo que llegaremos si no tomamos medidas para preservar el entorno. Con una representación visual equilibrada y una estudiada selección de colores, se emplea el simbolismo de distintos elementos para mostrar el contraste entre la vida en la Terra y su destrucción, con la intención de hacernos reflexionar sobre el impacto colectivo que tienen nuestras elecciones individuales.

El británico Tom Glendenning, residente en la ciudad de Pontevedra, se encargará de ilustrar el recinto del skate park de Covelo (Pontevedra) con la obra 'Hay dos futuros'. El jurado valoró la capacidad de la propuesta para celebrar la naturaleza con líneas de nivel y colores que evocan el paisaje, remitiéndonos también la una especie de mapa de calor sobre lo que nos alerta el ODS 13. Con un estilo abstracto pero propio, la obra despertará la curiosidad en quien la observe, que deberá elegir entre un camino en armonía con el medio o un futuro de sombras grises.

La elección entre esos dos destinos parece centrar también la propuesta '¿Me quiere o no me quiere?', de la cacereña Andrea Luengo, seleccionada para el muro del pump track de Narón (A Coruña). La obra invita a repensar el territorio y como lo habitamos, muestra como vemos y como vamos a ver nuestro entorno a causa del cambio climático, animando a pasar a la acción para frenarlo. Se valora la narrativa tomada de las margaritas y que preguntas les haríamos cuando ya no quede suelo donde puedan crecer. A nivel pictórico, se percibe un estilo muy personal, con pinceladas que casi convierten el mural en un cuadro al óleo mezcladas con sencillos dibujos.

Por último, el bosquejo 'Save your future', del grafitero vigués Base.331, se plasmará en el Estadio Suso Cruz de Guitiriz (Lugo). La propuesta pone de relieve a necesidad de actuar para que la realidad representada en una parte de la obra no arrase con la retratada en la otra. En esta última se representa la naturaleza con formas redondeadas y orgánicas, en tonalidades verdosas y amarillas, mientras que en el otro lado las figuras se van agudizando y oscureciendo cada vez más. La fase de transición nos alerta de que hace falta tomar medidas para que ese humo que simboliza la emergencia climática no ensombrezca el destino de las próximas generaciones.

La primera edición del Concurso de Murales 'People & Planet' recibió un total de 13 diseños de 10 muralistas -de las que 6 eran mujeres-, que fueron valoradas por el jurado en una reunión celebrada la semana pasada en Santiago de Compostela. Los artistas Sandra Lodi, Julia Lago y Delio Rodríguez, junto con Ana Díaz, activista de Ecologistas en Acción, y Noela Vilas, técnica municipal de juventud, integraban el tribunal que decidió las propuestas ganadoras. Las y sus autores viajarán próximamente a Cabo Verde, con el fin de conocer la realidad de un país del África lusófona con el que el Fondo Galego lleva colaborando dos décadas.

Además, las y los muralistas tendrán la oportunidad de presentarle sus propuestas a la juventud de los municipios donde intervengan, pudiendo recoger sus ideas e integrarla en un pintado colectivo. Se impulsa así un artivismo que ponen en valor el potencial transformador de la creación artística, promoviendo el pensamiento crítico y reivindicando un cambio social. De igual manera, se fomenta la participación ciudadana en la construcción de ciudades y villas sostenibles, al tiempo que se transforma el espacio público de manera colectiva. La segunda edición del certamen se pondrá en marcha en el mes de febrero alrededor del ODS 6: Agua limpia y saneamiento.

Share: